SoundWave Logo
Foro de Artistas
Foro de Discusión de Artistas
Language
Foro de ArtistasnavigationTuneCore vs DistroKid: ¿Cuál es el mejor para llevar un sello discográfico?

TuneCore vs DistroKid: ¿Cuál es el mejor para llevar un sello discográfico?

Iniciar y administrar un sello discográfico puede ser emocionante y desafiante. Con numerosas plataformas de distribución digital disponibles, elegir la correcta es fundamental. Hoy comparamos dos plataformas populares: TuneCore y DistroKid, y proporcionaremos información sobre cómo administrar un sello discográfico en DistroKid de manera efectiva.

Visión general de TuneCore y DistroKid

TuneCoreHa sido un jugador bien establecido en la industria de la distribución musical desde 2006. Ofrece servicios integrales de distribución a las principales plataformas de transmisión, lo que permite a los artistas y sellos obtener ingresos a través de su música. El modelo de precios de TuneCore implica una tarifa anual por lanzamiento, lo que garantiza el 100% de los ingresos por ventas al artista.

DistroKid, por otro lado, funciona con un modelo de suscripción que permite cargas ilimitadas por una tarifa anual. Fundada en 2013, DistroKid ha aumentado rápidamente en popularidad debido a su interfaz fácil de usar y precios rentables. Esta plataforma también proporciona una distribución rápida a los principales servicios de transmisión, lo que la convierte en una opción preferida para muchos artistas y sellos independientes.

TuneCore vs DistroKid Comparison

Pros y contras: TuneCore vs DistroKid

Ventajas de TuneCore

  • Reputación establecida con un historial comprobado en distribución musical.
  • Los artistas retienen el 100% de los ingresos por ventas.
  • Soporte integral para la distribución global.
  • Servicios adicionales como publicación musical y licencia.

Contras de TuneCore

  • La tarifa anual por lanzamiento puede ser costosa para etiquetas con múltiples artistas.
  • Las tarifas adicionales por otros servicios pueden acumularse.
  • La plataforma puede sentirse anticuada en comparación con las alternativas más nuevas.

Ventajas de DistroKid

  • Rentable con una suscripción anual para cargas ilimitadas.
  • Proceso de distribución rápido y eficiente.
  • Interfaz fácil de usar con navegación sencilla.
  • Funciones adicionales como pagos divididos para colaboradores y retiros automáticos de pagos mensuales.

Contras de DistroKid

  • Quitar un lanzamiento puede incurrir en costos adicionales.
  • Carece de algunos de los extensos servicios prestados por competidores como TuneCore.
  • La atención al cliente puede ser más lenta en comparación con TuneCore.

Cómo llevar un sello discográfico en DistroKid

Paso 1: Configure su cuenta de DistroKid

Crear una cuenta en DistroKid es sencillo. Elija el plan "Etiqueta", diseñado específicamente para sellos discográficos, que le permite administrar varios artistas bajo una suscripción. Este plan le ofrece la flexibilidad de distribuir música para varios artistas sin incurrir en costos adicionales por lanzamiento.

Paso 2: a bordo de tus artistas

Una vez configurada su cuenta, el siguiente paso es embarcar a sus artistas. Reúna toda la información necesaria, incluidos los perfiles de los artistas, las ilustraciones del álbum, los metadatos y los archivos de audio. Asegúrese de que el contenido sea de alta calidad y cumpla con todos los requisitos de DistroKid para un proceso de distribución fluido.

Paso 3: Distribuye Tu Música

Con la información de sus artistas lista, comience a cargar su música en DistroKid. Utilice la interfaz optimizada de la plataforma para ingresar detalles de la pista, cargar archivos de audio y establecer la fecha de lanzamiento. Asegúrate de aprovechar las características adicionales de DistroKid, como pre-guardados y páginas de hiperseguimiento para optimizar tus estrategias promocionales.

Paso 4: Supervise el rendimiento y los pagos

DistroKid proporciona herramientas para rastrear el rendimiento de la transmisión y los datos de ventas. Utilice estos análisis para comprender qué tan bien están funcionando sus lanzamientos en diferentes plataformas. Además, DistroKid ofrece pagos mensuales automatizados, lo que facilita la gestión de los pagos de regalías a sus artistas.

Paso 5: Promociona y comercializa tus lanzamientos

La promoción es clave para el éxito de su sello discográfico. Aproveche las redes sociales, las colaboraciones y otras estrategias de marketing para aumentar la visibilidad. Las características de DistroKid, como las páginas de hiperseguimiento, ayudan a centralizar sus esfuerzos promocionales al ofrecer enlaces previos al guardado y opciones para compartir para los fans.

Paso 6: Amplía Tu Etiqueta

A medida que su sello crece, continúe firmando nuevos talentos y expandiendo su catálogo. Utilice la plataforma escalable de DistroKid para agregar fácilmente nuevos artistas y lanzamientos sin incurrir en costos adicionales. Concéntrese en construir una lista diversa que atraiga a una amplia audiencia.

Conclusión

Cuando se trata de elegir entre TuneCore y DistroKid para dirigir un sello discográfico, ambas plataformas tienen claras ventajas y desventajas. TuneCore es ideal para aquellos que buscan un servicio de distribución integral con amplio apoyo, mientras que DistroKid se destaca por su enfoque rentable y fácil de usar. Para los sellos que administran varios artistas, el modelo de suscripción de DistroKid puede ser particularmente beneficioso.

En conclusión, comprender sus necesidades y objetivos específicos ayudará a determinar la mejor plataforma para su sello discográfico. Si está buscando una solución asequible y eficiente para administrar múltiples artistas y lanzamientos, considere registrarse conSonidoEn, una plataforma todo en uno diseñada para ayudarte a construir una carrera y encontrar nuevos fans a través de TikTok, socios exclusivos y más.

Leer siguiente